.
Tortugas Marinas: un reflejo de la salud del medio marino
.
¡Si los ojos son el espejo del alma, lo que esta pasando con las tortugas marinas es el reflejo del medio marino actual! Un pequeño avance de lo que puede llegar a pasar en un futuro no muy lejano.
Éste 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, una especie amenazada globalmente por la degradación de sus hábitats, la contaminación causada por actividades humanas y el calentamiento global, entre otras muchas.
.
¿Las tortugas marinas están desapareciendo?
.
Es una triste realidad, pero se han observado variaciones en sus migraciones y alimentación, que se reflejan en una disminución de la durabilidad de la vida de estos reptiles.
De hecho, en los últimos años se han encontrado en España un gran numero de tortugas marinas que eligen nuestras costas para poner sus huevos a causa del cambio climático.
.
Es muy importante saber como actuar frente a un avistamiento de tortuga marina:
.
Si ves una tortuga marina en la playa, lo primero que tienes que hacer es no molestarla y llamar inmediatamente al 112 para informar de la situación:
1. No toques la tortuga
2. No hagas fotos con flash
3. Tampoco la deslumbres
4. Evita que te vea: no te pongas delante de su campo de visión
.
La gran microamenaza del medio marino
.
Uno de los principales enemigos de la fauna marina son los microplásticos, las redes de pesca abandonadas y, por lo general la basura generada por los humanos.
De una forma mas directa de la que pensamos, muchos microplásticos acaban en el mar, ríos u océanos, convirtiéndose en una pequeña gran amenaza para la biodiversidad marina y en consecuencia para todo el planeta.
Te contamos como puedes ayudar en la conservación del medio marino:
.
Opta siempre por productos de origen natural, sin tóxicos y biodegradables.
Evita utilizar productos de plástico.
No compres productos que se aprovechen de la vida marina (joyas de coral, conchas, derivados del tiburón, …)
Compra de forma segura y sostenible el pescado.
Ayuda a cuidar las playas.
Apoya organizaciones o fundaciones que trabajan para proteger el Mar, como por ejemplo: Fundación CRAM, Fundación Biodiversidad, Oceana o Submon.
La salud del medio marino es el reflejo de nuestras acciones.
.
Como siempre, en Kokonat queremos remarcar la importancia de eliminar de las opciones de los consumidores hábitos de consumo poco responsables con el medio ambiente que incluyen la compra de productos con un impacto sobre él, hechos con plásticos o materiales no biodegradables.
Poniendo a vuestra disposición productos hechos solamente con materiales naturales (madera de coco, bambú o cera de soja ecológica), libres de plásticos y biodegradables, como sustitutos de elementos de plástico.
Ayudando a evitar sustancias tóxicas o contaminantes en vuestras casas. Además, gracias a nuestras redes sociales intentamos cada día concienciar y apoyar una vida mucho más saludable y sostenible con el planeta.
.
Si cuidamos de los ríos, mares y océanos, cuidamos de los seres vivos que habitan en ellos.
.
¡Suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte novedades y descuentos!
.