¿POR QUÉ BOWLS DE COCO?
¿Tiene sentido? ¿Fue al tuntún? ¿Fue premeditado?
Es una de las preguntas que nos hacen mucho nuestros clientes, ¿por qué escoger bowls de coco para vender? ¿De verdad supone un verdadero impacto en el medio ambiente?
Nosotros te respondemos hoy en este artículo. Verás, antes de que Kokonat fuese Kokonat, lo que teníamos increíblemente claro era que no queríamos centrarnos en un producto que produjera residuos, si no uno que los redujese.
Fue entonces cuando nos planteamos la siguiente pregunta: ¿podríamos darle una segunda vida a un desecho natural? Pues bien, tras investigarlo, averiguamos que el aceite de coco es muy usado en el mundo para cocinar (sí, más que el de oliva); por no hablar de todos los usos cosméticos que se le da.

El quid de la cuestión es que para producir todo ese aceite de coco y productos de cosmética, se necesita únicamente lo que se llama la “carne del coco”, por lo que la cáscara de la que está recubierta se desecha y, después, se quema con el fin de deshacerse de estos desechos o para convertir las cáscaras de coco en carbón, una práctica muy usada en Asia sobre todo.
Las consecuencias de esto son muy perjudiciales, ya que contamina el aire de las zonas rurales y afecta a las vidas de los residentes de los países con más industria de coco como Vietnam e India (Simplicity News, “Burning coconut shells for charcoal leads to air pollution” 2019). Por no hablar de todo el CO2 que desprende a la atmósfera cualquier práctica que conlleve la quema de desechos.
.



.
Ahora tienes que estar pensando “vale chicos, me estáis dando problemas pero no resultados”. Efectivamente teníamos un problema que resolver, cómo hacer que las cáscaras de coco tuvieran una segunda vida y evitar su quema.
¡Nos pusimos manos a la obra! Investigamos y vimos que tanto en la India como en Vietnam había una industria artesana del coco muy importante y antigua en las zonas rurales, las cuales hacían todo tipo de productos de las cáscaras de coco, desde macetas a casitas de pájaros a… Bowls de coco.
Nos enamoramos perdidamente de la idea, ¿qué mejor manera de empezar un negocio que fomentando una economía circular para aprovechar lo que era considerado como un desecho natural y fomentar a su vez la artesanía de las zonas rurales?
Fue en 2018 cuando decidimos viajar a la India con la intención de empezar con la producción de los bowls de coco. Empezamos a trabajar con la pequeña ONG Lokpanchayat para trabajar con mujeres víctimas de la violencia de género del país.
.



.
Más tarde, empezamos a trabajar en el sur de Vietnam con nuestras queridas empresarias y artesanas del coco. Así extendimos nuestra misión social y empezamos a manufacturar con mujeres artesanas que viven en zonas rurales, fomentando este tipo de artesanía en la zona.
¡Y el resto es historia! Gracias a todxs vosotrxs que confiáis en nuestro proyecto, poco a poco hemos podido extender nuestro negocio de bowls de coco a toda clase de productos de decoración, baño y utensilios de cocina. Todo aprovechando la misma materia prima (el coco) y creciendo a la par que lo hacemos con nuestras queridas proveedoras.
Ahora ya sabes la historia de por qué escogimos los bowls coco como producto, ¡esperamos habértelo aclarado! Ve a por el tuyo y aporta tu granito de arena al mundo en nuestra tienda.
.