CORAZÓN EN INDIA
Cuando comenzamos este proyecto, teníamos muy claro que tenía que tener un gran impacto medioambiental, pero con el paso de los meses, nos dimos cuenta que podíamos ir un paso más allá e intentar cambiar vidas.
Por esta razón, comenzamos a investigar qué podíamos hacer para conseguir un impacto en personas. Analizamos nuestra cadena de valor, y nos dimos cuenta de que podíamos generar un cambio gracias a la producción de nuestro producto.
Decidimos empezar con la producción de los bowls, ya que es con lo que llevamos más tiempo trabajando. Los países donde podíamos encontrar la materia prima que necesitamos son India, Vietnam o Indonesia.
Situación
Detectamos un grave problema en India, donde quizás nosotros podíamos poner nuestro granito de arena con nuestro trabajo.
La realidad para las mujeres en India es muy distinta a lo que nosotros podemos llegar a comprender. El estilo de vida está muy marcado por la religión, la espiritualidad y el hombre, que impone las reglas que la mujer debe obedecer. Esto hace que los datos sobre violencia de género sean abrumadores. Un 95% de las mujeres en India sufren de alguna manera maltrato físico o psicológico por parte de sus maridos o familiares.
Impacto
En Kokonat queremos ofrecer trabajo de calidad y digno a mujeres empoderadas de India, que han sufrido violencia de género, y que por el simple hecho de su sexo, no tienen ni las posibilidades ni los recursos para ser independientes económicamente.
Hemos empezado creando un pequeño taller en el que Sonali, Asha, Varsha y Shabnam producen los bowls hechos con cáscara de coco. Hemos hecho posible su formación y que puedan tener un trabajo digno para poder mantenerse de manera independiente. Esto es posible gracias a la colaboración con la ONG Lokpanchayat, cuyo objetivo es ayudar a la población rural dentro de Maharashtra (India) y a Mary y Pablo, de la ONG valenciana Saheli. Gracias de corazón.
Las mujeres que ayuda esta ONG llegan de pueblos cercanos por casos violencia de género o porque se han quedado viudas. Esta ONG les proporciona alojamiento para ellas y sus hijos, comida y diversos proyectos que les permitan su reinserción en la sociedad, entre ellos Kokonat.

Nuestro granito de arena
No resolvemos el gran problema, pero hacemos todo lo posible para cambiar la realidad de cuántas más mujeres podamos. Tuvimos la suerte de poder convivir con ellas, conocer sus historias, sus hijos y sobre todo el ver su cara de felicidad y su gran motivación con la idea de poder participar en el proyecto.
Este apartado también tiene su parte de concienciación. Promovemos a nuestra comunidad información de quién está detrás de las cosas que compramos:
- ¿Tendrán un salario digno?
- ¿Habrá explotación infantil?
- ¿Tendrán las mujeres las mismas posibilidades laborales que los hombres?
Queremos dar visibilidad a otras realidades y problemas, y dar voz a aquellas personas que hasta ahora no la han tenido.
Las verdaderas protagonistas



SONALI
Sonali llegó a Lokpanchayat en 2013 después de haber tenido que hacerle jurar a su marido que no iba a ejercer violencia sobre ella. Desde que llegó, ha estado implicada de lleno en trabajar por las mujeres de la casa de acogida.
Es la encargada del proyecto de Kokonat en India. Recibe la mercancía de los proveedores, gestiona el trabajo de las mujeres y se asegura de que el proceso de producción y acabado del producto sea el mejor posible.
ASHA
Asha tiene 29 años y tres hijos. Dos de ellos, Prem y Nanu, viven con ella y siempre andan correteando y jugando por los jardines de la casa y son la alegría de todo el mundo, aunque a veces Asha les tiene que llamar la atención… ellos le tienen mucho respeto a su madre.
Su otra hija sigue viviendo con su padre. Asha y sus hijos llevan 11 meses viviendo en la casa de acogida.






SHABNAM
Shabnam ha estado viviendo en la ONG durante más de 2 años y medio.
Empezó la primera producción con nosotros a principios de marzo, pero a mediados de mayo volvió a casa de su madre, en lugar de volver a casa de su marido, de la que había huido. Actualmente, sigue visitando la casa de acogida y haciendo actividades con todas las mujeres con las que tanto ha convivido.
VARSHA
Varsha, siempre alegre. Tiene 28 años y dos hijos que actualmente no viven con ella en la “short stay home”. Lleva viviendo allí durante más de 2 años debido a que no tiene apenas apoyo por parte de su familia. Para ella, la ONG es un sustento y un refugio.






Sonali llegó a Lokpanchayat en 2013 después de haber tenido que hacerle jurar a su marido que no iba a ejercer violencia sobre ella. Desde que llegó, ha estado implicada de lleno en trabajar por las mujeres de la casa de acogida.
Es la encargada del proyecto de Kokonat en India. Recibe la mercancía de los proveedores, gestiona el trabajo de las mujeres y se asegura de que el proceso de producción y acabado del producto sea el mejor posible.



Asha tiene 30 años y tres hijos. Dos de ellos, Prem y Nanu, viven con ella y siempre andan correteando y jugando por los jardines de la casa y son la alegría de todo el mundo, aunque a veces Asha les tiene que llamar la atención… ellos le tienen mucho respeto a su madre.
Su otra hija sigue viviendo con su padre. Asha y sus hijos llevan casi 2 años viviendo en la casa de acogida.



Shabnam ha estado viviendo en la ONG durante más de 2 años y medio.
Empezó la primera producción con nosotros a principios de marzo de 2019, pero a mediados de mayo volvió a casa de su madre, en lugar de volver a casa de su marido, de la que había huido. Actualmente, sigue visitando la casa de acogida y haciendo actividades con todas las mujeres con las que tanto ha convivido.



Varsha, siempre alegre. Tiene 29 años y dos hijos que actualmente no viven con ella en la “short stay home”. Lleva viviendo allí durante más de 3 años debido a que no tiene apenas apoyo por parte de su familia. Para ella, la ONG es un sustento y un refugio.