Las 5 R de la sostenibilidad

.

Las 5 R de la sostenibilidad

.

Te contamos cuáles son las 5 R de la sostenibilidad para iniciarnos en unos hábitos más zero waste, consumiendo de forma responsable y amigable con el medio ambiente.

Entendemos a las 5 R como las claves, o los pasos a seguir para llevar una vida más sostenible. Una especie de mantras de la sostenibilidad que nos ayudarán a cuidar de nuestro planeta en nuestro día a día.

.

Reducir

En primer lugar debemos entender que todo este proceso empieza por reducir nuestro consumo de cualquier bien o servicio. La importancia de este punto es que cuantos menos recursos sean demandados, menor será el impacto que se genere.

¿Cómo podemos reducir?

Realizando menos número de compras generaremos menos basura.

Optando por comprar productos menos procesados estaremos reduciendo la contaminación industrial de las fabricas implicadas en su producción.

.

Reparar

.Ya hemos hablado en otro artículo de este punto clave, reparar o reacondicionar un artículo para que vuelva a tener utilidad. Si evitamos desprendernos de los objetos dándoles una segunda vida útil con pequeños cambios o arreglos ayudaremos a reducir la basura que generamos.

Algunos ejemplos de reparar:

Deshacerse de un coche no es tan sencillo, supone un gran impacto para el medio ambiente. Repararlo y solucionar una avería, no solo alargará su vida útil haciendo que ahorres dinero en un coche nuevo, sino que supondrá una huella menor. Eso mismo deberíamos hacer con otros electrodomésticos que sufren una avería.

.

Reutilizar

Evitaremos generar mucha basura y residuos reutilizando los objetos que ya no pueden utilizarse para su función original. Tenemos la suerte de poder explotar toda nuestra creatividad para crear nuevos objetos a partir de otros, dando soluciones a problemas reales a partir de estos enseres reutilizados.

¿Como podemos reutilizar?

Reutilizar botellas de plástico u otros envases como latas de conserva como macetero. Podemos reutilizar también uno de nuestros bowls que haya podido agrietarse en un macetero.

Convertir piezas de ropa rota en trapos para limpiar nuestra casa. O unas maderas de palets en una mesa para el comedor.

.

Reutilizar mascarillas

Cómo reutilizar una mascarilla por @zerowastespana

.

Recuperar

Entendemos por recuperar volver a utilizar un objeto que no esta averiado pero que necesita unos pequeños ajustes para volver a su funcionamiento normal. Puede que se confunda con reparar, pero quizá con estos ejemplos encontréis la diferencia:

Algunos ejemplos de recuperar:

Actualizar algunos componentes de un portátil antiguo, quizá demasiado lento para su uso normal, para que vuelva a tener la misma velocidad que antes.

Alargar un lápiz demasiado corto como para utilizarlo para poder aprovecharlo hasta su final:

.

Extensor de lápiz casero.

Extensor de lápiz casero por @zerowastespana

.

Reciclar

Para terminar con las 5 R de la sostenibilidad, la última clave: Reciclar. Se da cuando un producto ya ha llegado al límite de su vida útil y ha de volver a la cadena de producción dando vida a un producto nuevo. Es una actividad muy importante y que hemos de adoptar todxs en nuestros hogares.

¿Por qué es importante reciclar?

Podemos reducir la tala de árboles reciclando papel y cartón, ya que es uno de los materiales más utilizados en el reciclaje.

Empezamos a oír que actualmente hay más plásticos en el mar que peces. Una manera de ayudar con la problemática del plástico sin duda es reciclarlo.

Por otro lado encontramos el vidrio, también es uno de los materiales mas reciclados debido a sus características.

Ahora que ya conoces las 5 R de la sostenibilidad, ¿Te unes al cambio?

.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte novedades y descuentos!

¡Descuento!
10,75
9,95
11,95
7,95
35,0551,25
13,95

.