Alimentación sostenible y saludable
.
Es necesario encontrar un equilibrio en nuestra alimentación, eligiendo una dieta saludable y sostenible tanto para nosotros como para nuestro planeta. ¿Podemos proteger el medio ambiente a la vez que cuidamos de nuestra alimentación?
La alimentación que llevamos influye en nuestra salud de una forma directa, mejorando y ayudando incluso a prevenir enfermedades, y también puede llegar a reducir la huella medioambiental, ahorrando recursos naturales y protegiendo el medio ambiente.
Se entiende cómo alimentación sostenible aquella que tiene un bajo impacto ambiental, garantizando también la salud de las personas, promoviendo una producción y consumo responsables.
Una dieta sostenible y saludable es equilibrada, con una variedad de alimentos, preferiblemente frescos y de origen vegetal, ya que genera un impacto ambiental más reducido respecto a las dietas que incluyen alimentos de origen animal.
Se adapta a cada individuo, teniendo en cuenta aquellas características culturales y de su entorno, y garantiza además su fácil acceso económico.
.
7 consejos para llevar una dieta sostenible y saludable:
.
Desde Kokonat queremos aportar a nuestra comunidad diferentes ideas y recetas para mantener una relación saludable con la alimentación y nuestro planeta.
- Reducir el consumo de alimentos de origen animal. Opta por una dieta basada en gran parte por alimentos vegetales: Verduras, hortalizas, frutas, cereales y legumbres. Supone un menor impacto ambiental y además es más respetuosa con los animales.
- Elegir productos de temporada y de proximidad. Consumiendo alimentos de kilómetro cero o locales, reducimos nuestra huella en el medio ambiente, ahorrando transportes que significan un contaminante innecesario.
- Consumir alimentos naturales, evitando los procesados o precocinados en nuestras dietas. Vienen acompañados de diversos aditivos, conservantes, grasas y azúcares poco saludables.
- Adquirir productos de comercio justo favoreciendo así la sostenibilidad social y económica de aquellos países productores. Es el caso del café o el cacao.
- Evitar el desperdicio de comida. Es importante que revisemos bien nuestra despensa y la nevera antes de ir a comprar. Compra solo aquello que necesites. Os animamos a que utilicéis aplicaciones para comprar evitado el desperdicio de comida como Phenix, que te conecta con comercios locales que venden el excedente de alimentos evitando que se tiren a la basura.
- Comprar productos sin envases. Los productos a granel ahorran grandes cantidades de plásticos innecesarios, además algunos de estos envases cuesta mucho de reciclarlos o ni siquiera se puede hace una buena gestión de reciclaje, por lo que es muy importante optar por una alternativa libre de plásticos.
- Los sellos ecológicos y de sostenibilidad nos ayudan a identificar un producto que garantiza un origen y proceso ecológico y sostenible.
.
.
Ideas para llenar tus bowls con recetas saludables
Desde Kokonat queremos fomentar una alimentación sana, y es que comer saludable no tiene por qué ser complicado, aquí os dejamos algunas recetas sabrosas y fáciles, respetuosas con el medio ambiente y con el planeta, desde un rico smoothie de frutas a unas lentejas al estilo hindú.
¡Llena tu bowl de ingredientes responsables y saludables, empezar a ser consciente de lo que comemos es de vital importancia, no solo para nuestra salud, sino que también lo es para nuestro planeta!
.
¿Te animas con una alimentación sana y sostenible?
.
¡Suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte novedades y descuentos!
.
.