Consejos para un hogar sostenible Kokonat.

6 consejos para un hogar más sostenible

.

En Kokonat queremos daros 6 consejos para hacer de vuestro hogar un lugar más sostenible.

Cuando tenemos unos hábitos sostenibles en nuestro hogar existe un impacto directo en el medio ambiente y también en aquellos de nuestro entorno. 

Cada vez somos más conscientes de la importancia de tener un hogar sostenible, que nos permita ahorrar energía y dinero, reducir nuestro impacto con el medio ambiente y cuidar a la vez nuestra salud y de nuestros seres queridos.

En este post os daremos seis consejos para hacer vuestro hogar mucho más sostenible y saludable. También os contaremos algunos trucos para tener una casa libre de tóxicos, haciendo así que sea más segura y saludable.

.

¿Qué podemos hacer para tener una casa sostenible? 

.

1. Usar de forma consciente los aparatos como la calefacción o el aire acondicionado:

Es necesaria mucha energía para su uso y muchas veces se desaprovecha por falta de aislamiento o incluso se da un uso excesivo de estos. Recuerda cerrar ventanas y bajar persianas en invierno para mantener el calor de tu casa.

.

2. Aprovechar los recursos naturales como la lluvia y la luz del sol:

Podemos usar el agua de la lluvia para regar nuestras plantas, sustituirla por alguna cisterna, etc. ¡Sube las persianas y apaga las luces! Si tu casa no esta en la orientación más optima para recibir toda la luz natural posible te recomendamos que los colores de las paredes, muebles y telas de las estancias sean lo más claros posible, también puedes añadir espejos, distribuirán la luz y harán el espacio mucho más amplio.

.

3. Algunos cambios básicos en la cocina:

Empecemos por llenar nuestra nevera de alimentos naturales, de proximidad y sin envolturas de plásticos.

Adiós revestimiento de teflón en nuestras sartenes y ollas, libera químicos tóxicos. Es mejor optar por materiales como el acero inoxidable o hierro fundido de alta resistencia.

Tenemos que decir adiós (si no lo hemos hecho ya) a los utensilios de plástico y de espuma de poliestireno. Bienvenidos sean los materiales como el vidrio reciclado, la cerámica o la madera.

.

4. No dejes los aparatos eléctricos en modo stand-by:

El famoso consumo fantasma, cuando dejamos los electrodomésticos encendidos pero sin hacer uso de ellos. Dos ejemplos son:

  • La luz, normalmente roja, que indica su estado en stand-by. En las televisiones, por ejemplos. ¿Sabías que al dejarla así la energía que consume es casi la misma que cuando estas de maratón en Netflix?
  • El transformador interno que incorporan la mayoría de aparatos que se enchufan a una corriente eléctrica (muchos sin piloto que indique que están en stand-by). Siguen consumiendo energía mientras están enchufados como por ejemplo el cargador del móvil: que dejamos enchufado sin el teléfono conectado y su transformador sigue gastando electricidad.

.

5. Sí a las bombillas de tecnología LED:

Tienen una eficiencia mucho mayor de luz y aportan un 50-60% de ahorro respecto a las bombillas de bajo consumo. Sólo un 2% de la potencia consumida se pierde en forma de calor. Su vida útil es de 30.000 horas o más. Son mucho más resistentes que otras soluciones, no contaminan y se encienden inmediatamente al pulsar el interruptor.

.

6. Pocos electrodomésticos eficientes y de bajo consumo:

¿Necesitamos tantos electrodomésticos? Pues no. Intentemos comprar solo aquellos que realmente necesitamos, de calidad y que tengan una alta durabilidad, si es posible con el sello de eficiencia energética alto.

.Vela Jazmín Kokonat Producto Sostenible.

¿Cómo tener un hogar libre de tóxicos?

.

¡Existen alternativas a todos los productos tóxicos que hemos usado hasta ahora! Puede parecer todo un reto, pero poco a poco y con la información adecuada podemos ir sustituyendo esos productos pro opciones naturales, ecológicas y libres de tóxicos en nuestras casas.

.

Es más sencillo de lo que parece ¡Podemos tener un hogar más sano!

.

Opta por soluciones naturales en tus productos de limpieza: el vinagre, el bicarbonato o el limón. La fabricación casera de productos de limpieza, como el jabón casero, para el que puede utilizarse aceite reciclado de cocina.

Elige productos con la etiqueta Ecolabel, una garantía de que el producto tiene un impacto ambiental bajo con respecto a otros similares, además de ser inofensivo para la salud humana. 

¡Cambia los ambientadores sintéticos por aceites esenciales! Descubre muchas más aplicaciones de los aceites esenciales en @casasintoxicos: en tus coladas, cosmética natural, aromaterapia, etc.

.

Kokonat, para una casa más sostenible

.

En Kokonat queremos acercar a nuestra comunidad unos hábitos más sostenibles en sus hogares ofreciendo nuestros productos naturales, de calidad y sostenibles para hacer más fácil este cambio. Cuidamos el planeta desde que recogemos la materia prima de nuestros productos, evitando su quema y por lo tanto emisiones contaminantes, pasando por su manufacturación y su proceso de envío, libre de envoltorios de plástico.

Seguimos hablando de sosteniblidad, damos consejos y trucos para llevar una vida mucho más sostenible y respetuosa con el planeta en nuestras redes sociales y blog.

.

¿Qué te han parecido estos 6 consejos para un hogar más sostenible?

.
¡Suscríbete a nuestra Newsletter para no perderte novedades y descuentos!

¡Descuento!
10,75
9,95
11,95
7,95
35,0551,25
13,95

.